miércoles, 12 de mayo de 2010
Wolfgang Amadeus Mozart.
Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, nació en Salzburgo, Austria, el 27 de Enero de 1756, y murió en Viena el 5 de Diciembre de 1791. Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de mito.
Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales de la historia. Fue excelente pianista, organista, violinista y director y destacaba por sus improvisaciones, que solía realizar en sus conciertos y recitales.
La música de Mozart, al igual que la de Joseph Haydn, es presentada como un ejemplo arquetípico del estilo clásico. En la época en la que comenzó a componer, el estilo dominante en la música europea era el estilo galante, una reacción contra la complejidad sumamente desarrollada de la música del Barroco. Pero cada vez más, y en gran parte en las manos del propio Mozart, las complejidades del contrapunto del Barroco tardío surgieron una vez más, moderado y disciplinado por nuevas formas y adaptado a un nuevo entorno estético y social.
Mozart recibió los cuidados de su esposa Constanze y su hermana menor Sophie durante su enfermedad final y fue atendido por el doctor Nicolaus Closset. Es un hecho probado que estaba mentalmente ocupado en la finalización de su Réquiem. Sin embargo, las evidencias de que realmente dictara pasajes a su discípulo Franz Xaver Süssmayr son muy remotas.
El 5 de diciembre de 1791, aproximadamente a las doce de la madrugada, llegó el doctor Closset de la ópera y ordenó que le pusieran compresas frías de agua y vinagre sobre la frente para bajarle la fiebre (a pesar de que Sophie se mostró reacia a hacerlo, puesto que pensaba que no sería bueno para el enfermo el cambio tan brusco de temperatura). Esto hizo tanto efecto en él que perdió el conocimiento y no volvió a recuperarse hasta su muerte.
Franz Joseph Haydn.
Franz Joseph Haydn, nació el 31 de Marzo de 1732, en Viena, y murió en la misma ciudad el 31 de Mayo de 1809. Fue un compositor austriaco de música clásica. Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el «Padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío para piano y en la evolución de la forma sonata.
Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. Aislado de otros compositores y tendencias musicales hasta el último tramo de su vida, estuvo, según dijo, ''forzado a ser original''. En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa.
Tuvo una estrecha amistad con Wolfgang Amadeus Mozart y fue profesor de Ludwig van Beethoven.
Una característica fundamental en la música de Haydn es el desarrollo de estructuras más grandes en lugar de motivos muy cortos y simples, a menudo derivadas de las figuras de acompañamiento habituales. La música es con frecuencia concentrada de manera bastante formal y las partes importantes de un movimiento pueden desarrollarse rápidamente.
La obra de Haydn fue fundamental en el desarrollo de lo que se denominó forma sonata. Sin embargo, su práctica difiere en algunos puntos de las de Mozart y Beethoven, sus coetáneos más jóvenes que también destacaron en esta forma de composición. Haydn fue particularmente aficionado a la llamada ''exposición monotemática'', en la que la música que establece la clave dominante es similar o idéntica al tema de apertura. Haydn también difiere de Mozart y Beethoven en sus secciones de recapitulación, donde Haydn a menudo reorganiza el orden de los temas en comparación a la exposición y utiliza un amplio desarrollo temático.
Haydn había considerado la posibilidad de quedarse en Inglaterra, pero finalmente volvió a Viena en 1795, donde se hizo construir una gran casa en el suburbio de Gumpendorf y decidió dedicarse a la composición de obras sacras para coro y orquesta. Escribió dos grandes obras, los oratorios La creación y Las estaciones, así como seis misas para la familia Eszterházy, que por aquella época estaba nuevamente encabezada por un príncipe con inclinaciones musicales. También compuso música instrumental, como el Concierto para trompeta y orquesta y los últimos nueve cuartetos de cuerda, entre los que se incluían Quintos, Emperador y Amanecer.
Haydn falleció el 31 de mayo de 1809 a los 77 años de edad, mientras Viena era atacada por las tropas de Napoleón Bonaparte. Entre sus últimas palabras se encuentra el intento por calmar y tranquilizar a sus sirvientes cuando un disparo de cañón cayó en el vecindario. «Mis niños, no tengáis miedo, donde está Haydn, no puede haber daño». Fue enterrado en el cementerio Hundsthurm en Gumpendorf, el suburbio de Viena en el que había vivido.
Johannes Brahms.
Johannes Brahms, nació en Hamburgo, Alemania, el 7 de Mayo de 1833, y murió en Viena, el 3 de Abril de 1897. Era hijo del contrabajista Johann Jakob Brahms (quien le dio sus primeras lecciones de música) y de Hersika Cristina Nissen. Su familia era pobre, y su infancia transcurrió en los suburbios de Hamburgo. Comenzó a estudiar piano a la edad de 7 años con el profesor Otto Cossel, y pronto se reveló como pianista aventajado, por lo que, siendo aún adolescente, contribuyó a los ingresos familiares con el dinero que ganaba impartiendo clases, tocando el piano en cafés, bares e incluso burdeles.
Brahms dio recitales de piano en público a partir de los 10 años, cinterpretando sobre todo música de cámara. Sus dotes para el piano desde niño fueron tales que un empresario le ofreció la oportunidad de ganar dinero haciendo giras por América, lo que fue rechazado por sus padres. También a esta edad empezó a estudiar con un prestigioso profesor de Hamburgo, Eduard Marxsen, y comenzó a componer, aunque durante un tiempo tampoco consiguió que el público mostrase interés por sus obras. En 1853 realizó una gira de conciertos como acompañante del violinista húngaro Eduard Reményi. Durante el viaje tuvo ocasión de conocer a Joseph Joachim, que sería amigo suyo durante toda su vida, y que le presentó a Robert Schumann. Este último, además de compositor era editor de una revista prestigiosa de música, y atrajo la atención de los críticos y empresarios de música sobre el joven Brahms, lo que contribuyó notablemente a que Brahms se convirtiese en un compositor conocido y apreciado.
Aunque la relación entre Robert Schumann y Brahms duró hasta el fin de los días de Schumann, y Schumann le elogió y llegó a llamarle "El elegido", augurándole un brillante futuro en la música, el vínculo más destacable fue el que tuvo con la esposa de éste, Clara Schumann, una pianista reconocida en aquellos momentos, compositora también y con la que estableció una larga y profunda amistad que tuvo rasgos de amor platónico. Brahms solía presentarle a Clara sus obras antes de estrenarlas; muchas veces Clara Schumann fue la encargada de estrenar algunas de las obras pianísticas de Johannes. Brahms se integró en el círculo familiar de los Schumann, por lo que sufrió junto con Clara el intento de suicidio de Schumann y su posterior muerte en 1856. Durante esta época viajó frecuentemente por ciudades alemanas, trabajando como músico en la corte de Detmold. También mantuvo un breve romance con la cantante Agathe von Siebold.
La música de Brahms parte de unas fuentes clásicas muy claras: el clasicismo vienés de Haydn, Mozart y, sobre todo, Beethoven. Por otra parte, la influencia de los primeros compositores románticos, como Franz Schubert, Robert Schumann o Felix Mendelssohn, es muy acusada. Y a medida que pasa el tiempo, cada vez va siendo más fuerte su admiración por la música de Johann Sebastián Bach. Por esto, Brahms se mantuvo fiel durante toda su vida al estilo del clasicismo romántico, sin aceptar ninguna de las novedades que provenían tanto de la escuela francesa de Hector Berlioz, como de Franz Liszt o de Richard Wagner.
Brahms fue un gran virtuoso del piano desde su juventud, y además estuvo acompañado de Clara Schumann, que fue una de las más grandes pianistas de su época. Por ello no es extraño que dedique a este instrumento la parte más sustancial y también más intimista de su obra. Brahms compuso ya en su juventud sus tres Sonatas para piano op. 1, op.2 y op. 5. A pesar de tratarse de obras tempranas en las que se advierte la influencia de las sonatas de Beethoven, se trata de una contribución de gran importancia al género pianístico.
martes, 11 de mayo de 2010
Ludwig van Beethoven.
Ludwig van Beethoven, nacido en Bonn, Alemania, el 16 de Diciembre de 1770, y murió en Viena, Austria, el 26 de Marzo de 1827. Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (32 sonatas para piano), de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9 sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, en mi bemol mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuya música del cuarto movimiento, está basada en la Oda a la Alegría).
Beethoven es reconocido como uno de los más grandes compositores de la historia. Ocasionalmente, es mencionado como parte de «Las tres bes» (junto con Bach y Brahms), quienes personalizan esta tradición. También es la figura central de la transición entre el Clasicismo musical del siglo XVIII y el Romanticismo del siglo XIX la profunda influencia que ejerció sobre las futuras generaciones de músicos.[
A lo largo de su vida Beethoven visitó gran cantidad de médicos para curar sus diversas dolencias físicas, como mala digestión, dolor abdominal crónico, irritabilidad y depresión. En una carta a un amigo expresó su deseo de que después de su muerte sus restos fueran usados para determinar la causa de su enfermedad y evitar que otros padecieran su mismo sufrimiento. Desde su muerte a los 57 años en 1827 han existido muchas especulaciones sobre las causas de su dolencia y muerte.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven#Producci.C3.B3n_musical
Johann Sebastian Bach.
Johann Sebastian Bach, nació en Eisenach, Turingia, el 21 de Marzo de 1685, y murió el 28 de Julio de 1750. Fue un organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados).
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal y del pensamiento musical occidental, epicentro de la música occidental, y uno de los grandes pilares de la cultura universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es el último gran maestro del arte del contrapunto, y su máximo exponente, donde es la fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días.
Entre sus obras más importantes cabe destacar los Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, las Cantatas sacras 80, 140 y 147, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Sonatas y partitas para violín solo y las Suites orquestales.
Bach murió de apoplejía a las 8 de la tarde del 28 de julio de 1750, después de una intervención quirúrgica fracasada en un ojo, realizada por un cirujano ambulante inglés llamado Taylor, que años después operaría a Händel, con resultados iguales. Bach había ido quedándose ciego hasta perder totalmente la vista. Pocas horas antes de fallecer la recuperó, pero luego murió de apoplejía. Actualmente se cree que su ceguera fue originada por una diabetes sin tratar. Según ciertos médicos, padecía de blefaritis, enfermedad ocular visible en los retratos de sus últimos años.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bach
Modernismo.
La música contemporánea es la que se ha escrito en los últimos cincuenta años, particularmente después de los años sesenta. En un sentido más amplio, música contemporánea sería cualquier música que se escribe en el presente. Es materia de un arduo debate si el término se debería aplicar a música de cualquier estilo, o si se le aplica exclusivamente a los compositores de música de vanguardia, o música moderna.
Se ha utilizado el término contemporáneo como sinónimo de moderno, particularmente en medios académicos, mientras que otros son más restrictivos y se lo aplican sólo a los compositores que están vivos y a sus obras. Ya que es una palabra que describe un marco de tiempo más que a un estilo o idea unificadora en particular, no existe un acuerdo universal acerca de cómo hacer estas distinciones. La música moderna se suele caracterizar por no ser tan melódica o tan agradable al oído; o simplemente encuadra todas las bandas sonoras de películas, obras teatrales, etc.
Existen diversos movimientos en la música contemporánea, pero los siguientes son los más significativos:
- Movimiento moderno: Muchas de las figuras claves del Movimiento Moderno están vivas aún o han fallecido recientemente, y en la actualidad existe un núcleo de compositores, intérpretes y aficionados extremadamente activos que continúan llevando las ideas y formas del modernismo. Si bien grandes escuelas de composición moderna, como la del serialismo, no son ya el centro de la discusión teórica, el período contemporáneo está iniciando el proceso de ordenación del conjunto de elementos del modernismo en busca de obras suficientemente valiosas para ser incluidas en los repertorios.
El modernismo también se encuentra en la superficie o en obras de un gran número de compositores, ya que la atonalidad ha perdido mucha de su habilidad para aterrorizar a los auditorios, y puesto que hasta la música de películas utiliza secciones de música claramente enraizadas en el lenguaje de la música modernista.
-Postmodernismo: El postmodernismo es una influencia fuerte en la música contemporánea. Un crítico señaló que una manera fácil de encontrar «postmodernismo» es buscar la palabra «nuevo» o los prefijos neo- o pos- en el nombre de algún movimiento. Sin embargo, en una era de los medios, de las presentaciones sistemáticas, y las relaciones de poder siguen siendo la realidad dominante para la mayoría de las personas nacidas en las principales naciones industrializadas, el postmodernismo parece mantenerse como el modo más común de la expresión artística.
-Conceptualismo: Una obra conceptual es un acto cuya importancia musical se obtiene del marco más que del contenido de la obra. La música conceptual encontró a su mejor representante en John Cage. Un ejemplo puede ser la obra 4’ 33” (John Cage, 1952) que consiste sólo de silencios, la cual presentó el famoso pianista David Tudor que se sentó al piano sin tocarlo realmente en ningún momento durante los 4 minutos y 33 segundos. Otra obra importante de este estilo es 56 Blows (de Alvin Singleton), una obra que tiene la particularidad de haber sido mencionada en un debate en el Senado de EE. UU.
-Neorromanticismo: El resurgimiento del vocabulario de la nueva tonalidad que floreció en los primeros años del siglo XX continúa en el período contemporáneo, aunque no se le considera chocante o controvertido como tal. Compositores que trabajan en la vena neorromántica son, por ejemplo, George Rochberg y David Del Tredici. En la parte final del siglo XX y comienzos del XXI, encontramos un nuevo resurgimiento del neorromanticismo en Europa.
Aquí os dejo una banda sonora de una película famosa, Piratas del Caribe, ya que las bandas sonoras están clasificadas como obras contemporáneas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_contempor%C3%A1nea
Se ha utilizado el término contemporáneo como sinónimo de moderno, particularmente en medios académicos, mientras que otros son más restrictivos y se lo aplican sólo a los compositores que están vivos y a sus obras. Ya que es una palabra que describe un marco de tiempo más que a un estilo o idea unificadora en particular, no existe un acuerdo universal acerca de cómo hacer estas distinciones. La música moderna se suele caracterizar por no ser tan melódica o tan agradable al oído; o simplemente encuadra todas las bandas sonoras de películas, obras teatrales, etc.
Existen diversos movimientos en la música contemporánea, pero los siguientes son los más significativos:
- Movimiento moderno: Muchas de las figuras claves del Movimiento Moderno están vivas aún o han fallecido recientemente, y en la actualidad existe un núcleo de compositores, intérpretes y aficionados extremadamente activos que continúan llevando las ideas y formas del modernismo. Si bien grandes escuelas de composición moderna, como la del serialismo, no son ya el centro de la discusión teórica, el período contemporáneo está iniciando el proceso de ordenación del conjunto de elementos del modernismo en busca de obras suficientemente valiosas para ser incluidas en los repertorios.
El modernismo también se encuentra en la superficie o en obras de un gran número de compositores, ya que la atonalidad ha perdido mucha de su habilidad para aterrorizar a los auditorios, y puesto que hasta la música de películas utiliza secciones de música claramente enraizadas en el lenguaje de la música modernista.
-Postmodernismo: El postmodernismo es una influencia fuerte en la música contemporánea. Un crítico señaló que una manera fácil de encontrar «postmodernismo» es buscar la palabra «nuevo» o los prefijos neo- o pos- en el nombre de algún movimiento. Sin embargo, en una era de los medios, de las presentaciones sistemáticas, y las relaciones de poder siguen siendo la realidad dominante para la mayoría de las personas nacidas en las principales naciones industrializadas, el postmodernismo parece mantenerse como el modo más común de la expresión artística.
-Conceptualismo: Una obra conceptual es un acto cuya importancia musical se obtiene del marco más que del contenido de la obra. La música conceptual encontró a su mejor representante en John Cage. Un ejemplo puede ser la obra 4’ 33” (John Cage, 1952) que consiste sólo de silencios, la cual presentó el famoso pianista David Tudor que se sentó al piano sin tocarlo realmente en ningún momento durante los 4 minutos y 33 segundos. Otra obra importante de este estilo es 56 Blows (de Alvin Singleton), una obra que tiene la particularidad de haber sido mencionada en un debate en el Senado de EE. UU.
-Neorromanticismo: El resurgimiento del vocabulario de la nueva tonalidad que floreció en los primeros años del siglo XX continúa en el período contemporáneo, aunque no se le considera chocante o controvertido como tal. Compositores que trabajan en la vena neorromántica son, por ejemplo, George Rochberg y David Del Tredici. En la parte final del siglo XX y comienzos del XXI, encontramos un nuevo resurgimiento del neorromanticismo en Europa.
Aquí os dejo una banda sonora de una película famosa, Piratas del Caribe, ya que las bandas sonoras están clasificadas como obras contemporáneas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_contempor%C3%A1nea
Romanticismo.
El romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho periodo. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo o época contemporánea.
El romanticismo musical suele estar relacionado con la época cultural del romanticismo, pero suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el romanticismo en la literatura, las bellas artes y en la filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. La música del romanticismo intentaba explicar que la verdad no podía ser deducida a partir de dogmas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición.
El término música romántica, que podría confundirse con la Música del Romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre ha de ser así). Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el romanticismo, pero no toda la Música del Romanticismo cumple con estas características. Del mismo modo, no toda la música romántica se puede relacionar con el período romántico.
-Romanticismo temprano (1815–1850): En la segunda década del siglo XIX, el cambio a nuevas fuentes para la música, junto a un uso más acentuado del cromatismo en las melodías y la necesidad de más expresividad armónica, produjeron un cambio estilístico palpable. Las razones que motivaron este cambio no fueron meramente musicales, sino también económicas, políticas y sociales. El escenario estaba preparado para una nueva generación de compositores que podía hablarle al nuevo ambiente europeo post-napoleónico.
Un aspecto importante de este parte del romanticismo fue la amplia popularidad alcanzada por los conciertos para piano (o "recitales", como los llamaba Franz Liszt), que incluían improvisaciones de temas populares, piezas cortas y otras más largas, tales como las sonatas de Beethoven o Mozart.
-Romanticismo tardío (1850–1910): Al llegar a la segunda mitad del siglo XIX, muchos de los cambios sociales, políticos y económicos que se iniciaron en la era post-napoleónica, se afirmaron. El telégrafo y las vías ferroviarias unieron a Europa mucho más. El nacionalismo, que fue una de las fuentes más importantes del principio de siglo, se formalizó en elementos políticos y lingüísticos. La literatura que tenía como audiencia la clase media, se convirtió en el objetivo principal de la publicación de libros, incluyendo el ascenso de la novela como la principal forma literaria.
Muchas de las figuras de la primera mitad del siglo XIX se habían retirado o habían muerto. Muchos otros siguieron otros caminos, aprovechando una mayor regularidad en la vida concertística, y recursos financieros y técnicos disponibles.
Posromanticismo (1870–1949): Se puede considerar un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que se diferencia del Romanticismo por la exuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos, también se caracteriza por un intenso cromatismo que supera a Richard Wagner y acaba en la atonalidad. En los compositores postrománticos se observa la melancolía que les produce la pérdida de la cultura romántica.
Esta obra pertenece a un compositor romántico, Felix Mendelssohn, cuyo repertorio es de los más sentidos, así como bonitos. Romances sin palabras.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Romanticismo
El romanticismo musical suele estar relacionado con la época cultural del romanticismo, pero suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el romanticismo en la literatura, las bellas artes y en la filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. La música del romanticismo intentaba explicar que la verdad no podía ser deducida a partir de dogmas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición.
El término música romántica, que podría confundirse con la Música del Romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre ha de ser así). Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el romanticismo, pero no toda la Música del Romanticismo cumple con estas características. Del mismo modo, no toda la música romántica se puede relacionar con el período romántico.
-Romanticismo temprano (1815–1850): En la segunda década del siglo XIX, el cambio a nuevas fuentes para la música, junto a un uso más acentuado del cromatismo en las melodías y la necesidad de más expresividad armónica, produjeron un cambio estilístico palpable. Las razones que motivaron este cambio no fueron meramente musicales, sino también económicas, políticas y sociales. El escenario estaba preparado para una nueva generación de compositores que podía hablarle al nuevo ambiente europeo post-napoleónico.
Un aspecto importante de este parte del romanticismo fue la amplia popularidad alcanzada por los conciertos para piano (o "recitales", como los llamaba Franz Liszt), que incluían improvisaciones de temas populares, piezas cortas y otras más largas, tales como las sonatas de Beethoven o Mozart.
-Romanticismo tardío (1850–1910): Al llegar a la segunda mitad del siglo XIX, muchos de los cambios sociales, políticos y económicos que se iniciaron en la era post-napoleónica, se afirmaron. El telégrafo y las vías ferroviarias unieron a Europa mucho más. El nacionalismo, que fue una de las fuentes más importantes del principio de siglo, se formalizó en elementos políticos y lingüísticos. La literatura que tenía como audiencia la clase media, se convirtió en el objetivo principal de la publicación de libros, incluyendo el ascenso de la novela como la principal forma literaria.
Muchas de las figuras de la primera mitad del siglo XIX se habían retirado o habían muerto. Muchos otros siguieron otros caminos, aprovechando una mayor regularidad en la vida concertística, y recursos financieros y técnicos disponibles.
Posromanticismo (1870–1949): Se puede considerar un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que se diferencia del Romanticismo por la exuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos, también se caracteriza por un intenso cromatismo que supera a Richard Wagner y acaba en la atonalidad. En los compositores postrománticos se observa la melancolía que les produce la pérdida de la cultura romántica.
Esta obra pertenece a un compositor romántico, Felix Mendelssohn, cuyo repertorio es de los más sentidos, así como bonitos. Romances sin palabras.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Romanticismo
Clasicismo.
A mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocido como clasicismo. El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820.
La música clásica se conoce como la música culta en Europa.La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal. Es en este punto cuando empieza la época romántica en la historia de la música).
-Caracterísitcas estilísticas.
En cuanto a la armonía no se producen cambios significativos porque las principales reglas armónicas ya venían establecidas del periodo anterior. Pero si podemos observar grandes cambios de textura; se utiliza un estilo más puro y equilibrado, generalmente melodía acompañada y en ocasiones homofonía o polifonía vertical. Surge y se impone el bajo albertino (forma de acompañamiento en donde se van desplegando acordes). Esto sucede en oposición al estilo barroco de sobrecargado estilo imitativo, que produjo complejas fugas y canones.
-Nuevos insrumentos.
Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano, el Arpeggione y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba, clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd, etc. El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza aún más en el Romanticismo.
-La sonata.
En este movimiento surgió una innovadora forma musical: la sonata. La sonata se compone de 3 ó 4 movimientos. En el primer movimiento se sigue un esquema con tres partes, primero una exposición en la que el compositor nos presenta dos temas, uno enérgico y otro más melódico. En segundo lugar, el desarrollo en el que se establece una lucha entre los dos temas. Finalmente la reexposición, en la que la tensión armónica se resuelve al volver a escucharse los temas iniciales. El segundo movimiento, lento, suele ser un tema más melodioso, utilizándose un lied, con forma ternaria y lírico. El tercer movimiento tiene un carácter más desenfadado, generalmente en forma de minuetto, danza de origen francés.(Scherzos tratándose de Beethoven). En el cuarto movimiento se adopta casi siempre la forma del rondó; alterna secciones fijas con variables. La sonata propiamente dicha está escrita para un solo instrumento o bien para un pequeño conjunto de dúos, tríos. La forma sonata, si es para una agrupación de cámara, puede ser un cuarteto, quinteto, etc. Si es para una orquesta, recibe el nombre de sinfonía, y si es orquestal pero con un solista, concierto.
-El Neoclasicismo
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas 1920 y 1930. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo.
Después de la Segunda Guerra Mundial varios compositores (como Ígor Stravinski y Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los cánones del clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armonía mucho más disonante y rítmicas irregulares. Ese movimiento tipo de música se denominó "neoclasicismo".
Aquí os muestro una sonata que, en mi consideración, es de las más bonitas de la historia. Su autor es Ludwig van Beethoven, otro de los mejores compositores de la historia musical.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Clasicismo#Caracter.C3.ADsticas_estil.C3.ADsticas
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sica
La música clásica se conoce como la música culta en Europa.La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal. Es en este punto cuando empieza la época romántica en la historia de la música).
-Caracterísitcas estilísticas.
En cuanto a la armonía no se producen cambios significativos porque las principales reglas armónicas ya venían establecidas del periodo anterior. Pero si podemos observar grandes cambios de textura; se utiliza un estilo más puro y equilibrado, generalmente melodía acompañada y en ocasiones homofonía o polifonía vertical. Surge y se impone el bajo albertino (forma de acompañamiento en donde se van desplegando acordes). Esto sucede en oposición al estilo barroco de sobrecargado estilo imitativo, que produjo complejas fugas y canones.
-Nuevos insrumentos.
Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano, el Arpeggione y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba, clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd, etc. El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza aún más en el Romanticismo.
-La sonata.
En este movimiento surgió una innovadora forma musical: la sonata. La sonata se compone de 3 ó 4 movimientos. En el primer movimiento se sigue un esquema con tres partes, primero una exposición en la que el compositor nos presenta dos temas, uno enérgico y otro más melódico. En segundo lugar, el desarrollo en el que se establece una lucha entre los dos temas. Finalmente la reexposición, en la que la tensión armónica se resuelve al volver a escucharse los temas iniciales. El segundo movimiento, lento, suele ser un tema más melodioso, utilizándose un lied, con forma ternaria y lírico. El tercer movimiento tiene un carácter más desenfadado, generalmente en forma de minuetto, danza de origen francés.(Scherzos tratándose de Beethoven). En el cuarto movimiento se adopta casi siempre la forma del rondó; alterna secciones fijas con variables. La sonata propiamente dicha está escrita para un solo instrumento o bien para un pequeño conjunto de dúos, tríos. La forma sonata, si es para una agrupación de cámara, puede ser un cuarteto, quinteto, etc. Si es para una orquesta, recibe el nombre de sinfonía, y si es orquestal pero con un solista, concierto.
-El Neoclasicismo
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas 1920 y 1930. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo.
Después de la Segunda Guerra Mundial varios compositores (como Ígor Stravinski y Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los cánones del clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armonía mucho más disonante y rítmicas irregulares. Ese movimiento tipo de música se denominó "neoclasicismo".
Aquí os muestro una sonata que, en mi consideración, es de las más bonitas de la historia. Su autor es Ludwig van Beethoven, otro de los mejores compositores de la historia musical.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Clasicismo#Caracter.C3.ADsticas_estil.C3.ADsticas
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sica
lunes, 3 de mayo de 2010
Barroco.
La música del periodo barroco es el estilo musical asignado a la época que empieza cuando nació la ópera en el siglo XVII (aproximadamente 1600) hasta la muerte del compositor Johann Sebastian Bach en la mitad del siglo XVIII (1750).
La época musical del barroco se trata de una de las épocas más largas y revolucionarias de la música occidental, así como la más influyente.
El origen del término: El términó barroco se tomó de la arquitectura (donde se designaba algo retorcido).
Características del barroco: Los compositores barrocos seguían conservando rasgos musicales del Renacimiento, pero las voces de dichas obras no son iguales o similares, sino que se destaca la voz superior reduciéndose la escritura de las demás al llamado bajo continuo; esta textura se llama monodía acompañada.
El estilo llamado Barroco se caracteriza por la mayor importancia de lo emocional sobre lo racional, por un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones ideológicas que se deriven de un texto, o funcionales como en el caso de la música de danza.
Se buscó en un principio desechar las complicadas líneas melódicas de la polifonía renacentista para dar lugar a la homofonía (más tarde la polifonía recuperará con Bach todo el esplendor que la había caracterizado), dando de esta manera más fortaleza y protagonismo al texto, pues la música giraba en torno a una sola melodía bien formada y acompañada por acordes, para que fuera "entendible" el texto.
El Barroco temprano (1600-1650)
Este período es conocido como el Seicento; alrededor del año 1600 se destaca en la historia de la música un compositor de inusual talento, Claudio Monteverdi. Fue un maestro de los dos géneros predominantes en la época.
El Barroco medio (1650-1700)
El Barroco medio es el intervalo comprendido entre el año 1650 y 1700. En esta época sobresalieron los compositores Jean-Baptiste Lully en Francia; Henry Purcell en Inglaterra; y Johann Pachelbel en Alemania.
El Barroco tardío (1700-1750)
El Barroco tardío se sitúa entre 1700 y 1750 y sus compositores característicos son: en España, Domenico Scarlatti; en Italia, Antonio Vivaldi; en Inglaterra, Georg Friedrich Händel; en Francia, Jean Philippe Rameau; y en Alemania, Johann Sebastian Bach, considerado por algunos el mejor compositor de la historia.
La transición al clasicismo (1740-1770)
A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el galante francés desde 1730, el desarrollo en Italia de la ópera buffa, la sonata y la sinfonía y el Rococó; ello determina un inicio del preclasicismo.
Aquí tenemos una de las obras más características del Barroco, compuesta por Johann Sebastian Bach: El arte de la fuga.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco
La época musical del barroco se trata de una de las épocas más largas y revolucionarias de la música occidental, así como la más influyente.
El origen del término: El términó barroco se tomó de la arquitectura (donde se designaba algo retorcido).
Características del barroco: Los compositores barrocos seguían conservando rasgos musicales del Renacimiento, pero las voces de dichas obras no son iguales o similares, sino que se destaca la voz superior reduciéndose la escritura de las demás al llamado bajo continuo; esta textura se llama monodía acompañada.
El estilo llamado Barroco se caracteriza por la mayor importancia de lo emocional sobre lo racional, por un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones ideológicas que se deriven de un texto, o funcionales como en el caso de la música de danza.
Se buscó en un principio desechar las complicadas líneas melódicas de la polifonía renacentista para dar lugar a la homofonía (más tarde la polifonía recuperará con Bach todo el esplendor que la había caracterizado), dando de esta manera más fortaleza y protagonismo al texto, pues la música giraba en torno a una sola melodía bien formada y acompañada por acordes, para que fuera "entendible" el texto.
El Barroco temprano (1600-1650)
Este período es conocido como el Seicento; alrededor del año 1600 se destaca en la historia de la música un compositor de inusual talento, Claudio Monteverdi. Fue un maestro de los dos géneros predominantes en la época.
El Barroco medio (1650-1700)
El Barroco medio es el intervalo comprendido entre el año 1650 y 1700. En esta época sobresalieron los compositores Jean-Baptiste Lully en Francia; Henry Purcell en Inglaterra; y Johann Pachelbel en Alemania.
El Barroco tardío (1700-1750)
El Barroco tardío se sitúa entre 1700 y 1750 y sus compositores característicos son: en España, Domenico Scarlatti; en Italia, Antonio Vivaldi; en Inglaterra, Georg Friedrich Händel; en Francia, Jean Philippe Rameau; y en Alemania, Johann Sebastian Bach, considerado por algunos el mejor compositor de la historia.
La transición al clasicismo (1740-1770)
A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el galante francés desde 1730, el desarrollo en Italia de la ópera buffa, la sonata y la sinfonía y el Rococó; ello determina un inicio del preclasicismo.
Aquí tenemos una de las obras más características del Barroco, compuesta por Johann Sebastian Bach: El arte de la fuga.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco
Renacimiento.
La etapa musical del Renacimiento es la primera después de la Edad Media. La música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600.
La música renacentista se caracteriza por su melodía polifónica y del progresivo aunmento del número de voces, regidas por las reglas del contrapunto. El número de voces en cada obra suele estar entre 3 y 6, siendo, en algunos casos, imposible entender la letra de las obras vocales.
Se pueden diferenciar tres tipos de música renacentista:
-Música religiosa: Durante este período la música religiosa tuvo una creciente difusión, debida a la exitosa novedad de la impresión musical, que permitió la expansión de un estilo internacional común en toda Europa e incluso en las colonias españolas en América. Las formas litúrgicas más importantes durante el Renacimiento fueron la misa y el motete. La misa cubría el ciclo del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei) y se le solía dotar de unidad al basarse en material preexistente.
-Música vocal profana: Un gran número de impresos y cancioneros manuscritos nos han hecho llegar el amplísimo repertorio polifónico profano renacentista. Aquí sí es posible reconocer formas peculiares de cada país:
En Italia, la villanella, la frottola y el madrigal.
En España, el romance, la ensalada y el villancico.
En Francia, una vez superadas las formas medievales aún vigentes en la escuela borgoñona (rondeau, virelay, ballade) se creó la peculiar chanson polifónica parisina.
En Inglaterra se imitó el estilo madrigalístico italiano, apareciendo hacia 1600 la canción con laúd isabelina.
Hacia el final del período aparecen los primeros antecedentes dramáticos de la ópera tales como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.
-Música instrumental: De modo paralelo a la extensión del rango vocal de la polifonía, los instrumentos ampliaron su tesitura creándose familias completas de cada modelo; cada tamaño era nombrado con el nombre de la voz equivalente: así, por ejemplo, se crean flautas de pico soprano, alto, tenor y bajos de varias tallas, y un proceso semejante siguen instrumentos de cuerda como las violas da gamba, de metal como los sacabuches o de madera como las chirimías.
Las principales formas instrumentales de la época fueron:
Formas derivadas de modelos vocales: al tocar habitualmente los instrumentistas piezas vocales, compusieron formas similares, si bien sin texto: del motete derivaron piezas polifónicas imitativas, llamadas ricercare, fantasía o tiento, mientras que de la chanson derivó la canzona, generalmente más viva y más dividida en secciones que los anteriores.
Danzas: una de las funciones tradicionales de los instrumentistas era, naturalmente, el acompañamiento de la danza. Solían estar escritas a cuatro voces, en una sencilla textura homofónica. Hay abundantes ejemplos de danzas de todo tempo y compás, como la bajadanza, la pavana, la gallarda, la alemanda o la courante.
Formas improvisatorias: los músicos anotaban a veces sus improvisaciones más logradas. Podía tratarse bien de puras improvisaciones para un instrumento polifónico (toccata, preludio, de nuevo tiento), bien de variaciones melódicas ornamentales sobre una o varias voces de un modelo vocal preexistente (recercada, disminuciones) o bien de largas series de variaciones sobre un basso ostinato muy conocido, como la romanesca, el Conde Claros, el passamezzo antiguo o el passamezzo moderno.
Aquí tenemos una de las obras más importantes, Ave María, de uno de los compositores más influyentes, Tomás Luis de Victoria, de la música Renacentista.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Musica_del_Renacimiento
La música renacentista se caracteriza por su melodía polifónica y del progresivo aunmento del número de voces, regidas por las reglas del contrapunto. El número de voces en cada obra suele estar entre 3 y 6, siendo, en algunos casos, imposible entender la letra de las obras vocales.
Se pueden diferenciar tres tipos de música renacentista:
-Música religiosa: Durante este período la música religiosa tuvo una creciente difusión, debida a la exitosa novedad de la impresión musical, que permitió la expansión de un estilo internacional común en toda Europa e incluso en las colonias españolas en América. Las formas litúrgicas más importantes durante el Renacimiento fueron la misa y el motete. La misa cubría el ciclo del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei) y se le solía dotar de unidad al basarse en material preexistente.
-Música vocal profana: Un gran número de impresos y cancioneros manuscritos nos han hecho llegar el amplísimo repertorio polifónico profano renacentista. Aquí sí es posible reconocer formas peculiares de cada país:
En Italia, la villanella, la frottola y el madrigal.
En España, el romance, la ensalada y el villancico.
En Francia, una vez superadas las formas medievales aún vigentes en la escuela borgoñona (rondeau, virelay, ballade) se creó la peculiar chanson polifónica parisina.
En Inglaterra se imitó el estilo madrigalístico italiano, apareciendo hacia 1600 la canción con laúd isabelina.
Hacia el final del período aparecen los primeros antecedentes dramáticos de la ópera tales como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.
-Música instrumental: De modo paralelo a la extensión del rango vocal de la polifonía, los instrumentos ampliaron su tesitura creándose familias completas de cada modelo; cada tamaño era nombrado con el nombre de la voz equivalente: así, por ejemplo, se crean flautas de pico soprano, alto, tenor y bajos de varias tallas, y un proceso semejante siguen instrumentos de cuerda como las violas da gamba, de metal como los sacabuches o de madera como las chirimías.
Las principales formas instrumentales de la época fueron:
Formas derivadas de modelos vocales: al tocar habitualmente los instrumentistas piezas vocales, compusieron formas similares, si bien sin texto: del motete derivaron piezas polifónicas imitativas, llamadas ricercare, fantasía o tiento, mientras que de la chanson derivó la canzona, generalmente más viva y más dividida en secciones que los anteriores.
Danzas: una de las funciones tradicionales de los instrumentistas era, naturalmente, el acompañamiento de la danza. Solían estar escritas a cuatro voces, en una sencilla textura homofónica. Hay abundantes ejemplos de danzas de todo tempo y compás, como la bajadanza, la pavana, la gallarda, la alemanda o la courante.
Formas improvisatorias: los músicos anotaban a veces sus improvisaciones más logradas. Podía tratarse bien de puras improvisaciones para un instrumento polifónico (toccata, preludio, de nuevo tiento), bien de variaciones melódicas ornamentales sobre una o varias voces de un modelo vocal preexistente (recercada, disminuciones) o bien de largas series de variaciones sobre un basso ostinato muy conocido, como la romanesca, el Conde Claros, el passamezzo antiguo o el passamezzo moderno.
Aquí tenemos una de las obras más importantes, Ave María, de uno de los compositores más influyentes, Tomás Luis de Victoria, de la música Renacentista.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Musica_del_Renacimiento
lunes, 26 de abril de 2010
Instrumentos eléctricos.
Los instrumentos eléctricos o electrófonos son aquellos que producen sus sonidos utilizando la electrónica. Es decir, son aquellos intrumentos cuyo sonido se genera mediante circuitos eléctricos.
Los electrófonos han sido los últimos en incorporarse a la clasficación de instrumentos, exactamente en 1940.
Estos instrumentos pueden clasificarse en dos grupos:
- Instrumentos electromecánicos: Son instrumentos tradicionales a los que se les ha añadido una amplificación electrónica que produce un sonido más eléctrico. Por ejemplo: la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico.
- Instrumentos electrónicos: El sonido es generado y amplificado por medios electrónicos. Utilizan señales acústicas a partir de las cuales se pueden producir diversidad de tonos. Son instrumentos electrónicos el teclado, el sintetizador, el órgano electrónico, etc.
Aquí tenemos uno de los primeros intrumentos electrónicos: el Theremin. Fue inventado por Leon Theremin y se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena derecha controla la frecuencia o tono, mientras que la izquierda sirve para controlar la intensidad o volumen.
Su sonido no tiene fama de ser agradable, pero es curioso.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Electrofonos
http://es.wikipedia.org/wiki/Theremin
http://www.doslourdes.net/MUSla_familia_de_los_electrofonos.htm
miércoles, 21 de abril de 2010
Instrumentos de percusión.
Los intrumentos de percusión son un tipo de instrumento musical que produce su sonido cuando son golpeados o agitados. Esta familia musical es la más antigua de la historia.
Estos instrumentos percutidos pueden clasificarse de la siguiente forma:
- De tono definido: Son aquellos que producen notas identificables en la escala musical. Entre estos instrumentos se encuentran el xilófono, el metalófono, el timbal, la campana, etc.
- De tono indefinido: Son aquellos cuyas notas no son identificables, y no producen ningun tono definido. Se clasifican como instrumentos de tono indefinido el tambor, las maracas, el bombo, la caja, etc.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_percusion
Instrumentos de viento.
Los intrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen sonido mediante la vibración de la columna de aire, cuya acción se obtiene soplando por una lengüeta hacia su interior. Esta familia instrumental suele aparecer en la orquesta sinfónica, aunque se puede prescindir de ellos.
Los aerófonos suelen clasificarse informalmente de la siguiente manera:
- Instrumentos de viento-metal: Esta clasificación puede confundir, pues no se llaman de metal por el material del que están hechos los instrumentos, sino por el material del que está hecha la lengüeta, y en este caso, esta hecha de metal. Son instrumentos de viento metal las trompetas, los trombones, la tuba y la trompa.
- Instrumentos de viento-madera: Al igual que los de viento-metal, estos intrumentos tienen como característica el material de su lengüeta, es decir, de madera. Son intrumentos de viento-madera el oboe, la flauta travesera, el clarinete, el saxofón, etc.
- Órganos: Es una categoría que suele encuadrar únicamente al órgano, aunque se podrían incluir instrumentos ya inexistentes como el calíope o el hydraulis.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_viento
lunes, 19 de abril de 2010
Instrumentos de cuerda.
Los instrumentos de cuerda, también denominados cordófonos, son aquellos que producen sonido mediante la vibración de una o más cuerdas que resuena en una caja de resonancia. Para hacer vibrar las cuerdas se puede hacer frotándolas o pellizcándolas, pulsándolas y golpeadas. Podemos dividir los intrumentos de cuerda en tres grupos:
- Instrumentos de cuerda frotada: Pertenecen a este grupo los instrumentos cuyo sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco (generalmente) o pellizcándolas con los dedos. A este método de pellizcar las cuerdas se le denomina ''pizzicato''. Ejemplos de instrumentos de cuerda frotada: violín, viola, violonchello y contrabajo.
- Instrumentos de cuerda pulsada: A este grupo pertenecen los instrumentos que se puntean sus cuerdas con la denominada puntilla o púa, que suele ser de plástico y que se sujeta con dos dedos para producir la vibración de éstas. Ejemplos de instrumentos de cuerda pulsada: arpa, guitarra, laúd, lira, clavecín...
- Instrumentos de cuerda golpeada: Los instrumentos de este grupo son de cuerdas que se golpean generalmente por un mecanismo que hace de martillo o mazo para producir su vibración. Suele tener una caja de resonancia para ampliar su sonido. Ejemplos de instrumentos de cuerda golpeada: piano, clavicordio, címbalo...
Aquí tenemos un ejemplo de un instrumento de cuerda frotada:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_cuerda
- Instrumentos de cuerda frotada: Pertenecen a este grupo los instrumentos cuyo sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco (generalmente) o pellizcándolas con los dedos. A este método de pellizcar las cuerdas se le denomina ''pizzicato''. Ejemplos de instrumentos de cuerda frotada: violín, viola, violonchello y contrabajo.
- Instrumentos de cuerda pulsada: A este grupo pertenecen los instrumentos que se puntean sus cuerdas con la denominada puntilla o púa, que suele ser de plástico y que se sujeta con dos dedos para producir la vibración de éstas. Ejemplos de instrumentos de cuerda pulsada: arpa, guitarra, laúd, lira, clavecín...
- Instrumentos de cuerda golpeada: Los instrumentos de este grupo son de cuerdas que se golpean generalmente por un mecanismo que hace de martillo o mazo para producir su vibración. Suele tener una caja de resonancia para ampliar su sonido. Ejemplos de instrumentos de cuerda golpeada: piano, clavicordio, címbalo...
Aquí tenemos un ejemplo de un instrumento de cuerda frotada:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_cuerda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)